Frente a la ausencia total de un Estado Municipal unanimemente calificado por todos los correntinos, (cualquiera sea su divisa política), como el peor que se recuerde en la historia, los Recicladores Cooperativos nos dan un ejemplo de dignidad, solidaridad, y humildad que verdaderamente conmueve a todos poniendo su sacrificado trabajo al servicio de todos los capitalinos. Las lluvias del fin de semana pasado desbordaron toda la ciudad por la desidia del municipio que no limpia desagues y alcantarillas, pero…
“Todos los días trabajamos en el reciclado en 20 barrios de la ciudad, pero hoy decidimos salir a limpiar los arroyos y zanjas especialmente por el Día de la Tierra y lo sucedido con la tormenta, donde se vio que la basura realmente taponaba el escurrimiento”, declaró Luisa, referente del grupo de reciclado y limpieza barrial del barrio Quilmes.
FUENTE:https://ctacorrientestv.home.blog/
Luego de la fuerte tormenta que anegó varias zonas capitalinas, las cooperativas nucleadas en la Unión de Carreros y Recicladores (en Fetrac), realizaron un extensa labor de limpieza en los arroyos Santo Domingo (barrios Quienta Ferre y Pujol) y Río Chico (Barrios Jardín y Molina Punta), además de las zanjas que escurren así el Paraná en el barrio Quilmes.
El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración realizada el 22 de abril de cada año y tiene el objetivo de generar conciencia entre las personas del planeta sobre los problemas que hay en el mundo para crear un equilibrio entre las necesidades económicas y sociales.
En todo el planeta se realizan actos para conmemorar esta fecha, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, mantener, conservar y valorar la Tierra y todos sus recursos naturales.
En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y en educación ambiental.
Con la actividad la Unión de Carreros y Recicladores, se busca concientizar sobre la importancia del reciclado para prevenir la basura en los cursos de agua y cuidar los humedales para amortiguar los efectos de las lluvias extraordinarias. La misma contó con el apoyo técnico de Guardianes del Iberá.