QUE OCULTAN LOS OLORES DE BOTNIA-UPM

 

Imagen1

En estos días, ocurrieron una serie de episodios de olor en la zona de la pastera. Siguiendo su costumbre, negó responsabilidad, pero finalmente la MVOTMA a través de la DINAMA, situó el origen sobre la pastera, aplicándole una multa menor a los U$S 15.000 por incumplir la información previa a la población.

¿Pero que ocultan los gases que UPM arroja a la atmosfera y llegan a nuestros pulmones, ojos y cuerpo en general ?.

Resulta necesario analizar las reiteradas emisiones gaseosas tóxicas de la planta de UPM (ex Botnia), que algunos tratan de distraer refiriéndose a “olores” y ocultando lo que es dañoso para la salud. En primer término cabe precisar algunos de los gases que emite dicha Planta.

Para evitar discusiones, tomaremos la Propuesta de Estándares de Calidad de Aire del Grupo GESTA AIRE-MVOTMA de febrero de 2012:

Veamos primero uno de los compuestos que emite UPM designados en conjunto como Compuestos de azufre Reducido Total (TRS); siendo este grupo el menos nocivo para la salud, pero fácilmente identificable por su olor desagradable.

Esto último se desprende del documento GESTA AIRE el cual señala para los TRS lo siguiente:

“Compuestos de Azufre reducido total (TRS)

Este grupo está integrado principalmente por los siguientes compuestos: ácido sulfhídrico, metil mercaptano, dimetil mercaptano, dimetil sulfuro, dimetil disulfuro.

Efectos sobre la salud

Estos compuestos se caracterizan por su desagradable olor, aún a bajos niveles de concentración. Ésto conlleva a una perdida en la calidad de vida.”

 

Es decir se refiere sólo al desagradable olor de estos compuestos.

La Planta de UPM (ex Botnia) emite, además, los siguientes contaminantes a la atmósfera:

Monóxido de carbono (CO), Dióxido de azufre (SO2), Compuestos Nitrogenados medidos como Dióxido de nitrógeno (NO2) y Material particulado (PTS y PM10).

Sobre estos contaminantes el GESTA Aire señala lo siguiente:

“Monóxido de carbono

Es un gas tóxico, que puede provocar la muerte a muy altas concentraciones.

 

Efectos sobre la salud:

Produce reducción en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre. Como efecto crónico, puede producir daño cerebral por oxigenación insuficiente.

 

Dióxido de azufre

El dióxido de azufre es un gas irritante. Tiene un olor acre característico. En la atmósfera se convierte parcialmente a trióxido de azufre o ácido sulfúrico.

 

Efectos sobre la salud:

En población vulnerable, tales como niños, asmáticos y ancianos, la exposición a altas concentraciones de este compuesto puede producir la reducción de la función pulmonar y problemas cardiovasculares.

 

Dióxido de nitrógeno

El dióxido de nitrógeno es un gas irritante que puede provocar la formación de ozono y otros compuestos que afectan la salud humana.

Efecto sobre la salud:

Exposiciones de corta duración a altas concentraciones puede afectar las vías respiratorias en poblaciones vulnerables.

 

Material particulado

El material particulado se refiere a partículas presentes en la atmósfera. El tamaño de las mismas es muy variado y abarca desde 0,001 a 500

 

Efectos sobre la salud:

El material particulado puede tener múltiples efectos sobre la salud, dependiendo del tamaño de las partículas, de su composición y de la vulnerabilidad de la población expuesta.”

 

De lo anterior surge claramente que las informaciones de prensa de la DINAMA, el MVOTMA y su mandante, la empresa UPM, han obviado deliberadamente referirse a los compuestos que realmente afectan directamente a la salud y que son emitidos a la atmósfera por la Planta de UPM (ex Botnia) y en mayor cantidad que los TRS; por lo tanto la información es claramente tendenciosa, ocultando los datos de gases que afectan a la salud, todo ello en detrimento de los habitantes de Fray Bentos, Gualeguaychú y Pueblo General Belgrano y de los argentinos y uruguayos que trabajan en el Centro de Control Integrado y el Puente Internacional Libertador General San Martín.

 

En el próximo artículo sobre el tema. Publicaremos cómo es que la DINAMA no controla las emisiones gaseosas tóxicas de la planta de UPM (ex Botnia), y lo que el Uruguay se opuso a que la CARU controle, pese a que lo ordenó la Corte Internacional de Justicia.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *