MADEREROS DENUNCIAN EL CRIMINAL «MODELO BORDET» DE EXPORTACIÓN DE TRONCOS RÚSTICOS

«El problema con el mercado chino, es que buscan la madera más rustica, más barata, si los dejan se llevan rollos sin procesar», informó. «Los chinos prefieren la elaboración, la mano de obra de ellos, y eso en números para nosotros significa casi nada».

Y lo más irónico es que despues con los troncos rústicos que se llevan aprecio vil inundan nuestro mercao de muebles baratos subsidiados y cierran nuestras empresas muebleras

Lo hemos señalado muchas veces pero nunca nos cansaremos de hacerlo: el «modelo Bordet» de exportación de rollizos de pino sin elaborar, modelo económico «inventado» por el gobernador de Entre Ríos cuando derogó la Ley de la Madera es aniquilador para la economía local, porque nos solo entrega atados de pies y manos los trabajadores de los aserraderos entrerrianos para que sean reemplazados por los chinos, sino que como si esto fuera poco prácticamente no es negocio para nadie, como lo señala el presidente de la Asociación de Industriales Madereros y Afines de Santo Tomé (Ctes.), Raúl Sessa,

Mientras Bordet asfixió la forestoinduatria entrerriana privandola de materia prima, la foresto industria de Misiones y Corrientes exporta productos elaborados al sextuple del valor de los troncos en bruto, dejando los beneficios de la industrialización localmente

EXPORTACIÓN

Sessa, abordó aspectos del quehacer de esta actividad, luego que su firma Isomad SA sufriera un incendio de grandes proporciones hace un año y medio, e indicó que actualmente esa área de la economía registra una leve mejoría, aunque advirtió que el mayor problema pasa por la baja rentabilidad.

«La mayoría estamos exportando, pero muy justos con los valores, y lo que pasa es que los valores son en dólar, el dólar se estancó, incluso bajó un poco y eso nos limita bastante. Además, tenemos altos costos laborales e impositivos, lo que nos obliga a ser muy prolijos y tener mucha productividad para poder llegar a los números que se necesita», describió.

El propietario de Isomad SA, más conocida en Santo Tomé como Maderera Platense, dejó entrever que la mayor parte de la producción que industrializa su establecimiento se exporta a Miami y Atlanta, y algo a China. «El problema con el mercado chino, es que buscan la madera más rustica, más barata, si es posible llevan rollos sin procesar», informó. «Los chinos prefieren la elaboración, la mano de obra de ellos, y eso en números para nosotros significa casi nada».
Asimismo, explicó que la exportación vino a solucionar el difícil momento que se vive en el mercado interno.

«Acá necesitamos tener mucha producción para obtener algún beneficio, y si hay mucha producción hay que ubicarla, y al estar el mercado interno tan parado, terminamos vendiéndole a China para compensar», admitió.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *