LEGISLADORES DE LA MESOPOTAMIA DANZAN EN EL TITANIC
Mientras la pandemia de covid-19 aniquila los precarios equilibrios previos, aumentando las inequidades de una sociedad en la que actualmente el 1% más rico de la población mundial posee y usufructúa el mismo volumen de recursos planetarios que el 50% más pobre, los legisladores de Entre Ríos y Corrientes, planean por estos días nuevos regímenes legales para habilitar la destrucción de los humedales que ambas provincias poseen en custodia, los Campos Bajos y los Esteros del Ibera, respectivamente. Dos de los humedales más valiosos de América del Sur.
Hace ya muchos años que las legislaturas dejaron de ser ámbitos poblados mayoritariamente por los mejores ciudadanos y pasaron a ser habitadas por pícaros y astutos, que con sus garras de acero al carbono escalan las pirámides de sus respectivos partidos para posicionarse en cargos privilegiados (por ellos mismos) con retribuciones y prebendas propias de las cortes monárquicas absolutistas del pasado más que de los sueños libertarios inaugurados por la Revolución Francesa. Sueldos estrafalarios, discrecionalidad para nombrar parientes y cómplices a su alrededor en carácter de asesores (SIC), viáticos a discreción y por si esto fuera poco inmunidades parlamentarias que los eximen cumplir con las leyes que ellos mismos votan para que sean respetadas por el populacho que los eligió. Total el trabajo es fácil, porque si bien para ser electos prometieron a diestra y siniestra que defenderían los intereses de sus electores. Una vez en el cargo solo se requiere votar lo que le ordenan los intereses particulares que acercan carpetas con contenidos nunca revelados, pero que generalmente deciden en contra del interés general favoreciendo el particular.
LA LEGISLATURA CORRENTINA DISEÑA EL ASALTO FINAL A LOS HUMEDALES DE ESTA PROVINCIA. PLANEA REDUCIR DEL 70 AL 15% EL AREA PROTEGIDA.
La provincia de Corrientes posee un 70% de su territorio formado por humedales, coronados por los Esteros del Ibera, una maravilla de la naturaleza que sublima uno de los ecosistemas más puros y valiosos del continente y que sostiene con su reserva de acuíferos, fauna y flora los equilibrios ecosistémicos de la región del Guarán como llamaban los Guaraníes al territorio bañado por las aguas de los Ríos Paraná, Uruguay y de la Plata que compartimos con Paraguay, Brasil y Uruguay.
Esas disponibilidades de fertilidad y agua purísima han puesto desde siempre el territorio en la mira de los saqueadores de tesoros naturales para someterlos a modos extractivos insostenibles y contaminantes, en este caso las arroceras que contaminan masivamente con agrotóxicos, estas, las aguas más puras de la región. Y las compañías forestadoras extranjeras que barren la flora nativa, endicando y secando los bañados, expulsando los pobladores ancestrales, implantado especies forestales exóticas que destruyen equilibrios logrados a través de milenios de interacción de flora y fauna nativa.
Jorge Vara, diputado correntino: La iniciativa presentada Jorge Vara, que actualmente trata la legislatura de Corrientes, con la aceptación casi unánime de los legisladores, propone reducir los humedales preservados que pasarían del 70% del territorio provincial al 15%, o sea liberando 4.400.000 hectáreas al saqueo. Y para adornar el proyecto miente que “en pos de garantizar la preservación ambiental, pero generando un equilibrio (SIC) con la estructura socio-productiva (SIC) y evitar conflictos con las facultades interjurisdiccionales, garantizando el derecho de la provincia a disponer del uso de sus suelos”. (Esta última frase es porque el proyecto de los legisladores correntinos es contrario a lo establecido por la Constitución Nacional, cosa que evidentemente no les importa)
Esto es lo que piensan hacer los legisladores correntinos, muchos de ellos actuales propietarios de arroceras clandestinas e ilegales en el territorio protegido.
EL GOBIERNO Y LA LEGISLATURA ENTRERRIANA TAMBIEN PLANEAN DESTRUIR EL UNICO HUMEDAL CONTINENTAL EN CRECIMIENTO, PARA SAQUEAR SU FERTILIDAD Y ACUÍFEROS.
La historia de los Campos Bajos entrerrianos, aproximadamente un territorio que ocupa el 20% de la provincia, es similar. Reservorio de agua, fertilidad y biodiversidad inigualable, ha sido desde siempre codiciado por quienes han detentado el poder, dado que son en gran proporción tierras fiscales que han intentado apropiárselo de todas las formas imaginables. Desde la disparatada y abortada Ley de Arroz del Delta Entrerriano, imaginada por el ex gobernador Sergio Urribarri y sus laderos Julio Rodríguez Signes y Roberto Shunk (VER NOTA).
Hoy los actores son el actual gobernador Gustavo Bordet, Juan José Bahillo, y el mismo Julio Rodríguez Signes, y frente a la enorme resistencia social que se opone a la iniciativa legislativa, al igual que los legisladores correntinos, han aprendido el mensaje y hablan de “uso sustentable” y “aprovechamiento racional” Lo que suena por lo menos grotesco en boca de quienes planean destruir los humedales del sur, adjudicándoselo a particulares (todos sabemos lo que esto significa).
EL COVID ES UNA FORMA DE ADVERTIRNOS QUE TIENE LA NATURALEZA
La pandemia que azota la humanidad en este momento está directamente asociada a la resistencia a los antibióticos provocada por la administración masiva de estas substancias químicas para prevenir epidemias en animales estabulados en establecimientos de cría y engorde de una magnitud descomunal, diseñados para bajar los costos de la carne así producida, pero que generan esta clase de consecuencias fuera de control. El supuesto proyecto de traslado de mega criaderos de cerdos chinos a nuestra región se debe a estos peligros de los que se quiere librar China y que en forma absolutamente irresponsable y criminal nuestras autoridades promocionan sin importarles las consecuencias. Pareciera que desconocen que en China, producto de estos excesos el año pasado debieron sacrificar cerca de 200 millones de cabezas porcinas por una pandemia fuera de control, la de la Gripe Porcina Africana que afectó aquellas latitudes.