HISTORIA: El día que el diputado Giano nos explicó por qué había que derogar la ley de la madera

El día que el diputado Giano nos explicó por qué había que derogar la ley de la madera

Convencidos que el voto masivo colectado por motosierra fue provocado, por el hartazgo de los argentinos, (especialmente los jóvenes), de la ‘casta’. Esa casta que Milei prometió liquidaría violentamente, de un solo golpe de motosierra, pero a la que, antes de asumir, ya le ha entregado su gobierno, para temprano desconcierto de quienes lo votaron.

Porque Macriavelo, (tal lo planeó frente a nuestras narices y no nos dimos cuenta), le completó la grilla ministerial con sus capitanejos, quienes integran, sin excepción, lo que se dice: lo más rancio, de la rancia casta argentina.

ENTRANDO EN TEMA: NUESTRA ANÉCDOTA CON GIANO.

Fue el primer y único contacto personal con Ángel Giano, pero suficiente como para identificarlo como un miembro prototípico de esta subespecie de humanos, (la casta, los responsables de haber malversado casi un siglo de luchas sociales y entregarnos). Fue en oportunidad que, con compañeros de Fundavida, viajamos a Paraná, a reunirnos en la legislatura, con diputados y senadores provinciales a dar nuestros argumentos en contra de la derogación de la Ley de la madera.

En esa oportunidad, se encontraban diputados y senadores entrerrianos, a quienes se veía, sin tener idea del tema, y medio aburridos, con la evidente intención de dar cumplimiento al requisito de escuchar las organizaciones sociales.

La reunión fue presidida por Giano, en su carácter de presidente de la cámara de diputados de ER. Mi primera impresión fue que Giano cumplía con todos los requisitos de pertenencia a ‘la casta’ que he detallado en párrafos previos. A los que debo agregar, en honor a la verdad, que se conducía como un canchero de boliche, diciendo cosas inconsistentes (que ahora relataré), pero con cara de tipo que se las sabe todas.

Explicamos en nombre de nuestra fundación cual era el problema que habilitarían con la derogación de la Ley, a saber, vaciamiento de materia prima de la industria local (eran más de 200 empresas, hoy son menos de 100). Que consiguientemente se perderían miles de puestos de trabajo y millones en recursos fiscales genuinos.  Y ESO ES LO QUE OCURRIÓ.

Luego de nuestra intervención los legisladores presentes, sin hacer ningún comentario, pusieron cara de ‘por fin se termina esto, me voy a ver el bailando por la tele’, y…

…Ahí, intervino, cancheramente, Giano con dos comentarios, dichos con suficiencia, que nos revelaron, una vez más, que por tipos como él Entre Ríos está como está.

PRIMER COMENTARIO DE GIANO

“Autorizar la exportación de troncos sin elaborar es blanquear algo que esta ocurriendo de hecho”

Nuestra respuesta: «Eso que Ud. Dice es absurdo, porque los rollos de madera en bruto tienen un muy bajo valor específico, por ejemplo, un camión con 20 Tn. Vale U$S 1.000.-, porque se venden a U$S 48/Tn., o sea que para abastecer solamente un dia de producción de BOTNIA (UPM) en Fray Bentos se necesitan 800 camiones de rollos. O sea que pretender que se están “exportando” de contrabando es falso porque sería algo tan visible que sería imposible hacer sin cumplir los requisitos aduaneros de ambos países».

«Además, en caso de estar ocurriendo, Ud., Como funcionario público tendría que hacer una denuncia penal, que no ha hecho, por lo tanto, estaría cometiendo el delito de ‘incumplimiento de sus deberes de funcionario’.’

SEGUNDO COMENTARIO DE GIANO

‘La exportación no va a ser de troncos de aserradero sino de raleos sin valor industrial’

Le aclaramos que cuando se habilitara la exportación de rollos sin procesar se iban a llevar todo, especialmente los rollos ‘premiun‘ de 30 cm. de diámetro (+/-). Y ES LO QUE ESTA OCURRIENDO.

MORALEJA

Nos fuimos de la reunión convencidos de que derogarían la ley, algo que hicieron, que producirían una catástrofe económica en el sector, algo que ocurrió, y que, con esa dirigencia, estábamos condenados al fracaso como pueblo.

Después, meses más tarde, cuando vimos que Giano, como presidente de Diputados, anunció que todos los bloques habían acordado auto otorgarse un sueldo de $ 1.400.000.- mensual (entonces era mucho más plata que hoy, que igual, sigue siendo mucha) mas $ 3.000.000.-, para “contratos truchos”, llegamos a la conclusión que estábamos en manos de una casta de mentirosos, usurpadores de nuestro futuro.

Y entonces llegó Milei, lo demás es historia.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *