Durante el conflicto por la instalación de la nefasta y contaminante pastera finlandesa, sus autoridades y las autoridades políticas de Uruguay desestimaban las argumentaciones de quienes denunciaban esta mega instalación industrial afirmando que se emplearían las BAT (best available technologies) y descartaban ninguna posibilidad de incidentes que pusiesen en peligro a los trabajadores y a la región. Pero a poco de comenzar a funcionar se inició una serie de incidentes graves que se han aumentado y magnificado hasta el presente augurando un inevitable desastre ambiental que inexorablemente ocurrirá.
Hace apenas un par de meses se produjo un gravisimo derrame de ácido sulfúrico en el río Uruguay, cuyas consecuencias nunca fueron reveladas ni por la empresa ni por las autoridades de la DINAMA (Dirección de Medio Ambiente-ROU) Ahora la explosión de una caldera, suceso que revela no solo que la tecnología que emplean es peligrosa sino que además es obsoleta.
LA REGIÓN EXPUESTA A UN NUEVO DESASTRE COMO BHOPAL
Hace unos cuarenta años en la India en la localidad de Bhopal, una planta de Union Carbide, obsoleta como UPM, dejó escapar un gas que asesinó a 25.000 habitantes de la región. En Fray Bentos funciona una planta igualmente peligrosa: KEMIRA, que produce, entre otras substancias, decenas de toneladas diariamente de dióxido de cloro, un gas que es tan peligroso que no se puede trasladar por su altísima volatilidad. Una substancia letal para la vida de quienes tomen contacto con ella. Un incidente en KEMIRA, algo completamente esperable dadas las condiciones de irresponsabilidad conque se manejan los finlandeses y la obsolescencia reiteradamente verificada de los equipos que utilizan provocaría una catástrofe regional sin antecedentes en el continente.
UPM (BOTNIA) CREÓ KEMIRA COMO UNA SOCIEDAD INDEPENDIENTE PARA NO ASUMIR RESPONSABILIDADES EN CUALQUIER INCIDENTE QUE SE PRODUZCA EN ESA PLANTA QUÍMICA
…………….
Explotó una caldera en UPM 2 y varios obreros fueron alcanzados por productos químicos
El siniestro laboral se produjo en momentos que se cumplían tareas de mantenimiento en la planta de pueblo Centenario, lugar donde trabajan muchos fraybentinos, según informó Impacto Noticias.
FUENTE: RADIO MÁXIMA GUALEGUAYCHÚ
La explosión de una caldera de recuperación habría originado el accidente, que, si bien no arrojó en principio personas heridas, si provocó que algunos operarios que estaban trabajando en el lugar, hayan sido alcanzados por un líquido negro, presumiblemente un producto químico, desconociendo las consecuencias que esta situación podría provocar en la piel.
Los trabajadores de Fray Bentos, que están en la planta de UPM 2, rápidamente fueron derivados a un lugar apartado, sin heridas de gravedad, pero con las dudas de posibles reacciones que puede causar el eventual producto químico, dijeron familiares de los funcionarios.