¿ES ALEMANIA LA NACIÓN MÁS PERJUDICADA SI QUIEBRA BAYER?

¿ES ALEMANIA LA NACIÓN MÁS PERJUDICADA SI QUIEBRA BAYER?

Solamente en EEUU ya suman 9.300[1] los juicios contra BAYER/MONSANTO por el cáncer que ha provocado en miles de personas con sus agrotóxicos.

Los dos primeros ya han tenido sentencias favorables a sus víctimas, Dewayne Johnson recibirá una indemnización valorada en primera instancia en U$S 289.000.000.-.    La semana pasada BAYER recibió una nueva condena y deberá pagar a  Edwin Hardeman una nueva indemnización por U$S 81.000.000.-

Demás está decir que la catarata de juicios que deberá enfrentar la multinacional, de hacerse efectivas las nuevas sentencias del mismo tenor que las dos primeras, significarían su quiebra.

Entonces surge la pregunta  ¿Quién pierde si quiebra BAYER?

Cualquier desprevenido podría pensar que la gran perdedora sería Alemania, porque todos asociamos ese país como el país de bandera de la multinacional química.

Pero la verdad es que en la realidad BAYER ya no es una empresa alemana, si bien su sede está en ese país sus propietarios son dos fondos especulativos de los EEUU:  BLACK ROCK y CAPITAL GORUP COMPANIES,[2] el primero con sede en Manhattan –EEUU- y el segundo con sede en Los Ángeles –EEUU.  Mientras que MONSANTO tiene su sede en San Luis –Misuri- también en EEUU.

De estas circunstancias podríamos presumir que los tenedores de la acciones de estos grupos,  o sea sus propietarios, son fondos especulativos de bandera norteamericana pero de capitales inciertos. De ahí a pensar que la ‘compra’ de MONSANTO por parte de BAYER, en realidad fue un enroque financiero con una ingeniería que desconocemos y que jamás será revelada a los comunes mortales como nosotros hay un paso.

La empresa ha pagado cifras siderales en estudios por ellas digitados para tratar de demostrar que su producto estrella el Round-Up es tan bueno como el agua bendita pero finalmente toda esa estrategia de engaño ha sido desarticulada en primer lugar por los científicos que demostraron lo contrario, empezando por nuestro querido amigo Dr. Andrés Carrasco (QEPD) y tantos otros,. En segundo lugar las organizaciones sociales que han venido enfrentando este modelo de agricultura industrial basado en el uso de agroquímicos a lo largo y a lo ancho del planeta y por último, en tercer lugar, los estrados judiciales de los EEU que han fallado en contra de estas más que poderosas empresas.

¿Cómo sigue esta historia? Por ahora tiene final abierto, pero podemos presumir por la magnitud de las indemnizaciones que deberá enfrentar BAYER, que esa empresa y su ahijada MONSANTO etán destinada a la quiebra.

 

 

[1] https://www.iprofesional.com/negocios/287228-comercio-soja-estados-unidos-Glifosato-cancerigeno-otro-juicio-a-Monsanto-que-suma-9-300-demandas-en-EE-UU-

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Bayer

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *