Hace unas semanas proponíamos, en base a lo disertado por expertos y juristas en un ciclo de conferencias organizado por MOVUS –Movimiento por un Uruguay Sustentable- en Montevideo que la nueva planta de celulosa que planea UPM (BOTNIA) en Uruguay no se concretaría en las proximidades del Río Negro (ROU) entre otras razones porque ese río no tiene caudal de agua suficientemente garantizado para abastecer una planta que utilizaría más de cien millones de litros de agua dulce diariamente en su proceso industrial para luego devolverla contaminada al mismo cauce, pero:….
ELLOS SIEMPRE VAN UNA MALDAD ADELANTE
Pues bien, nos equivocamos, pero debemos decir en nuestro descargo que jamás imaginamos la perversidad de la que son capaces estas empresas del saqueo y los políticos locales, en este caso los del Frente Amplio que son capaces de hipotecar no solo el presente de sus pueblos sino también el futuro y las generaciones que nos sucederán.
El Acuífero Guaraní es una gigantesca reserva natural (casi en su totalidad subterránea) de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Es una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial, y es probablemente el tesoro natural más valioso del sur del continente.
Pero Tabaré Vázquez y su divisa política secretamente ya habían acordado con los finlandeses regalarles el acuífero Guaraní –tramo uruguayo- para que lo saqueen diariamente en una cifra descomunal para contaminarlo en sus procesos.
La perversidad de esa decisión tomada a espaldas de los pueblos de la región eleva la vara de miseria humana de la que son capaces de exhibir nuestras dirigencias políticas que permanentemente adoptan decisiones y legislan a favor de estos intereses que en forma evidente afectan nuestro presente y nuestro futuro.
UPM (BOTNIA) acaban de informar en forma conjunta que le ha sido otorgada la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) para instalar su planta de celulosa en Durazno.
El primer paso está dado: la Dirección Nacional de Medio Ambiente -Dinama-, en nuevo escándalo de connivencia cómplice con estos intereses del saqueo, también aceptó la localización propuesta por UPM, según informaron autoridades de la empresa en conferencia de prensa.
El documento presentado por UPM, justifica su preferencia por situar la planta en el departamento de Durazno, a cinco kilómetros aproximadamente de Pueblo Centenario, aguas arriba de la represa de Baygorria.
Además, con el cinismo habitual que la caracteriza, UPM (BOTNIA) adelanta algunos de los eventuales impactos ambientales de la iniciativa, por supuesto que solo consignan los más leves y evidentes, y qué medidas adoptará para mitigarlos, como si esto fuera posible.
El daño al acuífero Guaraní sería irreparable y el antecedente que crean en la región es de una amenaza y magnitud desconocida hasta el presente, ellos siempre van un paso adelante nuestro por la sencilla razón que carecen absolutamente de principios éticos, moral y amor y respeto por los pueblos que han jurado respetar, su única moral es la de la obtención de ganancias a costa de lo que sea; y la de los políticos que los habilitan, la de autorizarles lo que pidan siempre que les dejen dar una mordidita.
No dudamos que esta es una historia abierta y que los responsables de estas decisiones criminales serán juzgados como tales en un futuro que aspiramos esté cercano, aunque mientras tanto el daño que planean hacernos es inconmensurable.