El rostro de un entregador:… "La minería no contamina"

ASI SE REMATA LA ARGENTINA (de una denuncia de NOALAMINA)

El gobernador riojano Luis Beder Herrera anunció que está próximo a firmar un convenio con una empresa cuyo nombre no reveló, para conceder una pequeña explotación de uranio en la zona de Los Colorados, paraje cercano a la localidad de Patquía, y anticipó que su provincia tendrá una participación del 22 por ciento en las utilidades que genere dicha explotación. También se despachó pontificando que «No podemos ponernos a discutir si la minería contamina o no contamina, porque no tiene sentido discutir eso. La minería no contamina.» Implícitamente da por cerrado también, el debate sobre el saqueo de los bienes naturales.

Fuente: diario El Esquiú

08/10/2010. «Voy a firmar una explotación pequeña de uranio en la zona de Los Colorados, y la provincia va a tener una participación del 22%. Va a ser la primera provincia del país en tener ese porcentaje de participación. Y las empresas mineras que vengan a la provincia ya van a saber que así son las cosas en La Rioja», afirmó Herrera durante la realización de un curso de minería realizado en el Centro Administrativo de la capital riojana, aunque no reveló más detalles de la operación, ni tampoco el nombre de la empresa.

Los Colorados es un paraje que queda a pocos kilómetros de la localidad de Patquía (riesgo de cancer en la población), sobre la ruta 74 que conduce a la ciudad de Chilecito. A pocos kilómetros de allí, en la localidad de Amaná, ya hubo una explotación de uranio en la década del 70. Por otra parte, se sabe que la empresa estatal nacional-provincial Dioxitek http://www.dioxitek.com.ar/sitio/empresa.php ya ha comprado tierras al norte de la capital riojana, sobre la ruta nacional 38.

Según expertos en minería, la Nación importa uranio para las centrales energéticas atómicas y para uso medicinal por unos 70 millones de dólares anuales. Herrera nuevamente hizo énfasis en que el eje de la discusión no debe ser si la minería es o no es contaminante, sino en la participación de la provincia en defensa de sus recursos naturales.

«No podemos ponernos a discutir si la minería contamina o no contamina, porque no tiene sentido discutir eso. La minería no contamina. La minería es la única actividad en la Argentina que está regulada y controlada por Medio Ambiente. Todas las otras actividades no están controladas, en especial la industria. Lo que tenemos que dejar en claro es que vamos a defender nuestros recursos y que no nos vamos a conformar con el 3 por ciento», indicó.

Beder Herrera agregó que La Rioja necesita explotar sus recursos naturales para lograr su propio sustento y desarrollo, y consideró que ésta es la única manera de que la provincia logre su autonomía. «Cada peso que se consigue de la Nación nos cuesta horrores. Y cuando no se tiene autonomía se pierde soberanía. Cuando no tenemos nuestro propio sustento se pierde soberanía. Nunca nos vamos a desarrollar si no tenemos autonomía y si no explotamos nuestros recursos naturales, pero cuidando el medio ambiente y con la condición de que una porción importante quede para La Rioja», sostuvo.

Agua y glaciares

Por otra parte, el gobernador riojano anunció que creará un Instituto del Agua y anticipó que se encargará del control de la cantidad, calidad y utilización del recurso hídrico. «El Instituto del Agua va a ser uno de los organismos más importantes del Estado y va a estudiar todo lo que se refiere al agua. Lo más importante es saber cuánta agua tenemos en el subsuelo, porque el 95 por ciento del agua que se consume en La Rioja es agua subterránea. Esto significa que es sagrada el agua que tenemos bajo la tierra y tenemos que cuidarla. Tenemos que saber hasta qué punto podemos hacer pozos y cuánta agua podemos sacar», aseguró.

Los productores agrícolas, sobre todo viñateros de Chilecito y Famatina, han alertado públicamente que las capas de agua de las perforaciones de sus fincas vienen bajando de nivel año a año y temen que si se instala la gran minería en el lugar, este descenso se vuelva crítico para el mantenimiento de sus plantaciones.

En tanto, sobre la flamante Ley de Glaciares sancionada por el Parlamento Nacional, el diputado kirchnerista Jorge Yoma anticipó que «vamos a ir ante la Corte Suprema de Justicia para poder aprovechar los recursos naturales de La Rioja», ya que según lo que establece la Constitución Nacional «los recursos naturales son de las provincias».

«Las provincias están facultadas para recurrir a la Justicia, si alguien quiere impedir la explotación de sus recursos naturales», agregó y dijo que «esta ley no discrimina con precisión la diferencia entre lo que sería una zona glaciar de una peri glaciar». Y destacó que «en términos de esta ley el Famatina sería un glaciar». «Tiene que haber un estudio serio en la zona cordillerana, para delimitar dónde están los glaciares y los peri glaciares (no sabe ni lo que dice) que se quieren preservar, además de un estudio de impacto ambiental», concluyó.

Luis Beder Herrera acumula en distintas cuentas bancarias en el exterior más de u$s 50.000.000. Ya no se habla de pocos pesos, se habla de cifras injustificables en un político. La nueva política en Argentina llega de la mano del Gobernador de La Ríoja , admirador del presidente Kirchner quien oculta una fortuna obcena. Además, es notorio el desempeño de Beder Herrera a favor del sector minero y sus pretensiones de abrir La Rioja a la minería a gran escala.

GOBERNADOR RIOJANO NO DECLARÓ 50.000.000 DE u$s QUE TIENE EN EL EXTERIOR

Fuente: TNA/Agencia OPI Santa Cruz
22/09/2010. «Es un hombre a quien le ha costado muchísimo la democracia, le duele la democracia, es un hombre de tierra adentro, de federalismo profundo » así opinó sobre el presidente Kirchner, el actual Gobernador de la Ríoja Beder Herrera cuando como Vicegobernador estaba a cargo del Ejecutivo en su provincia ante el conflicto que amenazaba forzar la intervención. Hoy, una nota aparecida en la Agencia Total News da cuenta que el mandatario riojano no tiene declarado u$s 50.000.000 en el exterior.

Según la información aportada el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, no tiene declarado distintas cuentas bancarias en el exterior ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que superan los u$s 50.000.000.

En un país normal y tal como decimos siempre en OPI, esto haría caer cualquier funcionario o gobierno, sería un escándalo nacional e internacional y la Justicia debería emprolijar rápidamente una situación a todas luces de flagrante corrupción, sin embargo en Argentina, no es así.

Beder Herrera – sigue diciendo TNA – tiene la cuenta bancaria número 02390150961000 de la oficina 2501 del banco nacional de Cuba, abierta en el año 1994, con la suma de u$s 30.000.000 (treinta millones de dólares EEUU), y la cuenta bancaria número 02400151321134 de la misma oficina y banco, perteneciente a la financiera «Anguinán» S.A. con sede en la república Oriental del Uruguay y entre cuyos titulares se encuentra tres amigos del gobernador de La Rioja que fue abierta con un depósito inicial de u$s 20.000.000 (veinte millones de dólares EEUU).

Beder Herrera además tendría u$s 10.000.000 en el banco MA- Bank de las Islas Caimán , cuyo monto había estado en cuentas del Morgan Stanley y Dean Witter, hoy absorbido por Morgan Stanley, y en el Credit Suisse, a través de su filial CS First Boston.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *