EL NORTE RICO QUIERE PAGUEMOS LA HIDROVÍA PARA ELLOS GASTAR MENOS EN FLETES – POR SUPUESTO LA CARU LES PONE LA ALFOMBRA ROJA A LOS SAQUEADORES

¿QUE HICIMOS NOSOTROS PARA MERECER ESTOS FUNCIONARIOS IGNORANTES Y CIPAYOS QUE AUSPICIAN LA DESTRUCCIÓN DE NUESTRA NATURALEZA?

https://www.visionmaritima.com.uy/desde-caru-anunciaron-los-avances-del-dragado-comite-hidrovia/

Hay que hacer un poco de historia: Los países del Norte Rico, desde hace 5 siglos vienen llevándose nuestros recursos naturales sin procesar, desde hace 500 años, los barcos vienen cargados con piedras y vuelven con recursos minerales, alimentos y materias primas.

A pesar de esto, y que no lo vea el que no lo quiera ver, ¡les estamos debiendo cifras fabulosas que asfixian nuestras economías!,

El consumismo de las economías industriales ha llegado a niveles de paroxismo, ellos están agotando un planeta y medio todos los años, y su voracidad va en aumento. Cada vez quieren más y cada vez son más desenfadados con sus planes de saqueo.

Para que se entienda: se llevan la soja, la celulosa, los minerales, la madera para generar empleo, riqueza y desarrollo industrial en sus países, a precio vil, sin dejar nada aquí: el caso de las celulósicas en Uruguay es de manual. Compraron el 10% del territorio del vecino país, lo implantaron con especies forestales exóticas, se hicieron otorgar Zonas Francas libres de impuestos y desde allí exportan y cobran en sus países dejando solo algunos cientos de empleos, pero territorios destruidos y contaminados.

Ahora quieren avanzar al norte, pero como nada les alcanza, quieren gastar lo menos posible en fletes y para eso necesitan destruir la morfología natural del Río Uruguay con obras descomunales que alterarán definitiva y dramáticamente nuestro territorio. Y no solo eso: quieren que las obras las paguemos nosotros con más deuda externa, para que ellos paguen menos fletes.

LA CARU A LA CABEZA DEL PROYECTO DE SAQUEO

Anuncian con orgullo que volveremos a tener una oficina de la Unión Europea en la CARU (tuvieron hasta 2003, año en que los expulsó el presidente Nestor Kirchner). Ahí se elucubraban planes sobre el uso del Río Uruguay, dragados, navegación represa arriba.   Todo a la medida de los intereses de las navieras europeas, y obviamente, con obras con endeudamientos a cargo de nosotros, los estados de los países limítrofes. Eso si, financiadas por la usura internacional que ellos manejan, a las tasas absurdamente altas que nos cobran, y luego que las hagamos y nos endeudemos, se la entreguemos para su explotación a ellos mismos.

En estos días vemos a nuestros funcionarios de CARU, de ambos países, y del Comité de Cuenca de desarrollo de la cuenca del rio Uruguay; del Instituto Portuario de Entre Ríos, quienes  luego de sendos viajes por Europa, entrevistándose allá con consultores de la comisión del rio Rin, volviendo aquí a vendernos los espejitos de colores que compraron con cipaya ignorancia en Europa.

-Estamos nuevamente ante lo mismo.   Intentar hacer de un río que tiene características muy particulares, y que no tienen nada que ver con el Rín, una gran vía navegable, costosa en obras, y mas aún en mantenimiento, ya que el rio Uruguay es limoso y tapa permanentemente los canales.   Una vía que pretenden que paguemos y mantengamos nosotros, y usufruten ellos, algo que de tan absurdo da vergüenza ajeno al solo mencionar. 

-Fray Bentos y Concepción son las dos ciudades que intentan vender la costosa ilusión. Una mega obra que nos costaría más de 200 millones de dólares, de nueva deuda externa, a valores estimados que luego se multiplican varias veces por los ‘mellevos’ de empresas y funcionarios corruptos. El Uruguay es un río que podría ser aprovechado en gran escala por barcazas, como ya lo hacen precisamente las dos multinaciones con asiento en el Uruguay. Pero ellos no lo aceptan porque quieren pagar menos fletes, a nuestro costo y deuda. Y aqui encuentran funcionarios ignorantes e ineptos que compran estos delirios que pagarían nuestros hijos, nietos, bisnietos, además de hacerse cargo del desastre ambiental que dejarían.

Es la plata que nos falta para el canal Magdalena, al que parece que las presiones de los intereses económicos, intenta frenar de todas maneras.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *