EL HEDOR DEL «URUGUAY NATURAL» AGOBIA TRES PAÍSES

Denuncian que fábrica uruguaya continúa contaminando el aire de Monte Caseros

El gobierno uruguayo hace caso omiso a la denuncias de contaminación que sigue provocando la fábrica Alur. Los ciudadanos de Monte Caseros, Barra do Quaraí y Bella Unión siguen sufriendo  los olores nauseabundos producto de la  vinaza de la producción de etanol que inunda el aire de ácidos sulfurosos con mal olor.

Denuncian que fábrica uruguaya continúa contaminando el aire de Monte Caseros

La fábrica Alur se instaló en la ciudad de Bella Unión, Uruguay, y tiene a cielo abierto  la vinaza que queda de la producción de etanol en cinco piletas de una capacidad de 240 mil metros cúbicos por lo que el olor seguirá invadiendo toda la zona de la Triple Frontera.

Esta fábrica Alur Alcoholes del Uruguay S.A. tiene fermentadores y el destilador para la obtención de azúcar de melaza.

Pero a los industriales poco les importa porque se ahorran millones de dólares ya que según había afirmado uno de sus directivos esa vinaza «se usa como bio fertilizante, porque tiene un componente muy alto de potasio, si no tendrían que comprar varios millones de dólares al año en potasio para usar como fertilizante inorgánico.

Y al gobierno uruguayo sigue sin importarle el impacto ambiental que provoque dicha fábrica, que está Integrada por el Grupo ANCAP  (es la empresapública   multinacional   uruguaya encargada de explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante nacional, el cemento portland   así como importar, refinar y vender derivados de petróleo ) en un 90%, mientras que el 10% restante responde a Petróleos de Venezuela (PDVSA-Gobierno de Chavez).

Los ciudadanos de las tres ciudades manifiestan a diario el desagrado, como así también los pescadores del río Uruguay, quienes salieron a alertar sobre los peligrosos olores que emanan del complejo industrial agroenergético-alimentario instalada del lado uruguayo y exigen que el gobierno uruguayo resuelva el tema de una vez  ya que ésta industria se encuentra en su territorio, provocando un impacto ambiental y sanitario que dichos ácidos sulfurosos despliegan sobre la población

Todos los días los pobladores, sufren el olor (a materia fecal) que despiden los piletones de vinaza producto del proceso de fabricación de etanol, ante lo cual fuertes denuncias se vienen realizando tanto de las autoridades municipales de Monte Caseros como la de Barra Do Quaraí. Mientras que las autoridades uruguayas de Bella Unión nada hacen por impedir esta situación y por sobre todo cuidar el medio ambiente.

Pero poco se puede esperar de las autoridades de Bella Unión si el propio presidente  José «Pepe» Mujica se despachó «Si apretamos el clavo no queda una sola industria en el río Uruguay», dijo el 3 de noviembre de 2010, en referencia a ésta  polémica. No queremos que apriete nada señor  presidente queremos que controle.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *