detectan glifosato en marplatenses

La ONG Bios tomó muestras a personas que viven cerca de zonas agrícolas y también en el centro de la ciudad: la mayoría dio positivo. “Debemos cambiar nuestra manera de producir nuestros alimentos. Y necesitamos que tanto la gente como nuestros gobernantes prohíban estas sustancias”, sostuvo Silvana Buján, referente de la ONG.

Tras analizar orina, detectan glifosato en varios marplatenses

 

“La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que el glifosato es 'posible cancerígeno'”, señaló Silvana Buján, referente de la ONG Bios.

“La Organización Mundial de la Salud ya advirtió que el glifosato es ‘posible cancerígeno’”, señaló Silvana Buján, referente de la ONG Bios.

 

REGIONALES Por InfoGEI-R 13760

La Plata, 10 Jul (InfoGEI).-La ONG Bios tomó muestras de orina a varios marplatenses que viven en distintas zonas: cerca del cordón frutihortícola de Sierra de los Padres, de otros sectores agrícolas y del casco urbano y en todos se detectó la presencia de glifosato.

“Hay que prohibir el uso del glifosato y otros herbicidas porque sus residuos están en todas partes. Y ciertos ‘expertos’ nos decían que no estaban en el organismo. Pero están también en Mar del Plata. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que el glifosato es ‘posible cancerígeno’”, señaló Silvana Buján, referente de Bios Argentina a 0223.

Además, desde la organización indicaron que tras un año y medio de trabajo, midiendo resultados en otras partes del mundo se encontró un laboratorio en el país, que podía analizar este tipo de muestreos.

“Los resultados fueron escalofriantes: la presencia de Glifosato en orina fue de un 70 por ciento de las muestras y otro 70 por ciento con presencia de Ampa, la denominación que tiene el metabolito del glifosato que se degrada, una vez ingresado al organismo”, destacó Buján.

La referente de Bios Argentina detalló que el trabajo de muestreo duró un mes y que los resultados se consiguieron hace diez días. “Se tomó la muestra de orina a una docena de personas que viven en cercanías a zonas agrícolas y otros tantos voluntarios no expuestos, es decir personas que vivimos en la ciudad y no consumimos soja. Y dio un 70 por ciento como positivo, cuando en España un trabajo idéntico dio un 45 por ciento”, agregó.

Por último, Buján sostuvo que, lamentablemente, los resultados de “Mala Sangre” -campaña realizada en 2013 por la ONG- también se replican en la orina de los marplatenses. “Debemos cambiar nuestra manera de producir nuestros alimentos. Y necesitamos que tanto la gente como nuestros gobernantes prohíban estas sustancias. Cuando presentamos este trabajo, el pasado 3 de julio, invitamos personalmente a funcionarios y sólo vinieron de la Fiscalía Ambiental, de Bromatología y de Producción Municipal. Pero del área de Salud, medio ambiente o del Ejecutivo comunal, nadie”, finalizó. (InfoGEI) Ad

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *