¿DE QUIEN ES LA ESTANCIA EL POTRERO?

Azul

La venta de El Potrero, no nos sorprendió, la esperábamos, por supuesto sabíamos que UPM (BOTNIA) sería el mayor interesado y también que los intermediarios se la ofrecerían en primer término a la pastera finlandesa, aunque descontábamos que  nunca aparecería como su comprador directo, suponíamos que sería de una manera indirecta, a través de testaferros o prestanombres, porque el nombre de la pastera se ha transformado en una marca maldita a nivel regional especialmente en la provincia de Entre Ríos, y más todavía en Gualeguaychú, ciudad que la viene enfrentando desde hace más de una década.

Fue entonces que aparecieron en escena Marcos Jorge Celedonio Pereda Born y su esposa Azul García Uriburu, esta última hija del pintor Nicolás García Uriburu, uno de los más destacados artistas plásticos argentinos contemporáneos, quien encontró reconocimiento mundial por sus pinturas sobre la naturaleza y por eventos culturales de gran repercusión mediática como fue el teñir de verde las aguas del Gran Canal, en Venecia, hace cincuenta años, para advertir sobre el ataque y destrucción de los escenarios naturales a manos de la sociedad moderna.

En realidad, si bien al matrimonio les gusta presentarse informalmente como ‘los dueños’, cuando se le ha preguntado a Pereda específicamente quién es el propietario  del fundo ha respondido elípticamente, por ejemplo, al diario La Nación (18/03/2017) (3) …” el nuevo dueño es el Grupo Bermejo, un holding (SIC) especializado en la gestión y administración de empresas agropecuarias familiares.”

Aunque estrictamente, quien figura como comprador de El Potrero es una sociedad anónima: El Potrero de San Lorenzo SA.            S.A. que según declara en su registro legal tiene como objeto principal (2):…” 22010 EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES DE BOSQUES CULTIVADOS (INCLUYE TALA DE ÁRBOLES, DESBASTE DE TRONCOS Y PRODUCCIÓN DE MADERA EN BRUTO, LEÑA, POSTES)» EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES »

De lo que se puede concluir que el objeto de esta empresa se ajusta milimétricamente a lo que UPM (BOTNIA) demanda como empresa proveedora y la imagen que surge de este objeto societario principal está por lo menos muy alejada de lo que sería una empresa cuyo propósito es la conservación de la naturaleza, que es lo que pretenden presentar Pereda y su mujer.

Tal indica el tipo de razón social elegida: sociedad anónima, sus propietarios reales son los tenedores de las acciones, algo muy difícil de determinar con certeza por la propia naturaleza de esta forma societaria en la medida que los accionista además de tener su identidad reservada pueden transferir sus derechos en cualquier momento vía contradocumentos, transferencias y cesiones privadas que pueden quedar ocultas al observador externo en intrincados vericuetos jurídicos.

Buscamos la definición de holding –figura empleada por el propio Pereda- y encontramos que un holding, también conocido como sociedad tenedora o simplemente tenedora, es una sociedad comercial cuya principal o única función es la de tener o administrar la propiedad de otras sociedades o compañías.  La mayoría de los holdings se crean a través de los bancos y otras entidades financieras.

En definitiva, es casi imposible identificar los verdaderos dueños de un holding, incluso en muchos países este tipo de sociedades no son permitidas por que se prestan para ser refugio de capitales e inversores de origen incierto, el lavado de dinero, evasión fiscal y otras actividades por el estilo.

Situación que no le es extraña a Marcos Pereda, que fue oportunamente denunciado por haber estado vinculado al sistema de ingeniería financiera para el lavado de dinero y fuga de capitales organizados por la Banca Morgan en Argentina /.  /  (4) (5) (6) -entidad financiera conducida por el ex Ministro de Economía Alfonso Prat Gay, imputado como el mayor diseñador y ejecutor de la ingeniería financiera para el lavado de dinero en el sistema financiero argentino-

 

Pero ¿Quiénes son Pereda y García?

Azul García Uriburu

Comenzaremos con esta última de quién solo consignaremos la solicitada (7) que publicó su padre, Nicolás García Uriburu, en los principales medios nacionales en 2016 cuando ella, su única hija, le hizo un juicio para declararlo insano y de ese modo apropiarse del patrimonio y la obra pictórica del artista.

solicitada

 

Resaltamos el último párrafo donde el pintor describe las condiciones morales de su hija:…“Respetar y querer a sus mayores es parte de ese sentimiento cristiano que mi hija desconoce totalmente. Cuando la veo hoy en el juzgado reclamando cifras y cuadros, me viene a la mente una frase que la describe: Era tan pobre, pero tan pobre, que lo único que tenía era dinero”

Pocos después de publicada en la prensa nacional el artista falleció en un hospital público de Buenos Aires, llevándose a la tumba la amargura y tristeza por la situación a la que era sometido por su hija Azul.

Apenas habían transcurrido unos meses de la muerte y la heredera, ya en el control total del patrimonio de su padre, demostrando falta de decoro y gran apetito por la figuración concurrió a Venecia a las celebraciones que conmemoraban los 50 años de la famosísima intervención del artista en las aguas del Gran Canal.

La presencia de Azul García Uriburu en ese evento fue repudiada en medios de prensa y por la intelectualidad que había respetado y admirado al artista, posición que fue destacada por LOVEARTNOTPEOPLE (8) medio que calificó con grandes titulares la visita de Azul García Uriburu:… LA PRESENCIA DE AZUL GARCÍA URIBURU VESTIDA DE VERDE PARA LA REVISTA ‘HOLA!’ EN VENECIA DONDE PARTICIPA SU DIFUNTO PADRE FUE DE PÉSIMO GUSTO TENIENDO EN CUENTA EL MODO EN EL QUE MURIÓ NICOLÁS

 

Marcos Pereda

No nos demoraremos en relatar misceláneas, solo tomaremos la parte vinculada a El Potrero que es la que nos interesa.

Si hay algo en lo que estamos entrenados los argentinos es en saber quién es quien no a partir de lo que cada cual anuncia de sí mismo sino viendo lo que hace.  Nuestra historia está plagada de referentes morales que dicen:…”haz lo que digo, no lo que hago”

Pereda, luego de la ‘adquisición’ de El Potrero concedió múltiples reportajes a nivel nacional y también en la prensa entrerriana describiéndose a sí mismo y a su mujer como conservacionistas naturalistas (SIC).

Quedó clara la intensión de quienes manejan la imagen de su Holding que querían ocultar sus verdaderos planes celulósicos para El Potrero detrás de una cortina de pretendido amor por la naturaleza.

Como prueba de estas afirmaciones reproducimos párrafos y sus referencias en los que se da cuenta de lo aquí afirmado.

…..

Extracto de notas publicadas en la prensa local de Gualeguaychú: “Se trata de un mosaico de ambientes (El Potrero) que bien vale la pena conservar. En rigor, es una obra que llevan adelante sus propietarios y quienes han dado todas las garantías para crear esta Reserva y que son Marcos Pereda y Azul García Uriburu. Sin ellos esto no sería posible, ya que está en su filosofía y en su fuerte convicción el sentido de trascendencia de la conservación y simultáneamente producción de manera sustentable y amigable con el ambiente”.

En otro párrafo de la nota en la que refieren a las presuntas convicciones de Azul García Uriburu:…” Y como dice siempre Azul (García Uriburu), que es la mentora de este proyecto, nosotros no somos dueños de la tierra sino meros protectores y debemos dejarla en mejores condiciones de cómo la hemos encontramos. “

Misionesonline.net 26/05/2016:…”  (10) Conservación y producción en equilibrio en El Potrero San Lorenzo, en Gualeguaychú. El Potrero de San Lorenzo pertenece al matrimonio de Marcos Pereda y Azul García Uriburu, quienes adquirieron los campos en 2007 y desde sus inicios marcaron una filosofía de vida que fue muy bien trasmitida a la gestión de las distintas áreas de sus campos.

Podríamos seguir mencionando notas periodísticas publicadas como parte de este enorme operativo de prensa destinado a presentarnos al matrimonio como una idílica pareja de conservacionistas y naturalistas cuyo objetivo en la vida es cuidar para las generaciones futuras el patrimonio natural que controlan, pero, cualquiera puede buscar en internet no  lo que ellos dicen sino quienes son en realidad, a partir de lo que hacen.

 

LA OTRA CARA DE MARCOS PEREDA

Entre las múltiples facetas de este personaje, además de su vinculación con el escándalo de la banca Morgan en Argentina, está la de ser una de las más filosas espadas defensoras de los intereses celulósicos nórdicos que han instalado el modelo forestal de la región, para probarlo seguiremos el mismo método: referir publicaciones que lo mencionan en este carácter.

Diario El Litoral de Corrientes 18/07/2016:…”  (11) …Luego las autoridades nacionales reunieron a los empresarios Marcos Pereda y Agustín Dranovsky (Grupo Bermejo-El Potrero San Lorenzo), Gustavo Cetrángolo, Mario Plotz Ferrazzi, Marcelo Subizar y Ralf Frank (Agroforestal Oberá SRL), y a los consultores internacionales de la finlandesa Pöyry, Fernando Correa y David Powlson, quienes presentaron los resultados técnicos y económicos de factibilidad para la instalación de una nueva fábrica de papeles marrones en Corrientes.

Resulta sorprendente que Pereda, que se presenta en Gualeguaychú como “conservacionista”, se reúna con las autoridades de otras provincias para, en su carácter de lobista de las celulósicas finlandesas, presionar para que acepten la instalación de una planta de elaboración de celulosa, lo que en la jerga de Gualeguaychú es más conocido como una ‘papelera’, industria contaminante por excelencia.

Diario El Territorio 22/11/2017… (12)…” “La rebaja impositiva que permita el crecimiento del sector con la generación de nuevos puestos de trabajo es un circulo virtuoso que entendemos se está empezando a generar en el país, por eso vemos con muy buenos ojos todos los avances que se están logrando en esta mesa forestal que es muy importante para el crecimiento económico y la disminución de la pobreza”, señaló a este diario el director de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda”

Fíjense que aquí que Pereda, nuevamente vestido con su ropaje de lobista de los intereses celulósicos y también de Director de la Sociedad Rural Argentina –entidad referente en la instalación del modelo de agricultura industrial- exhibe un discurso completamente alineado con el de las multinacionales del saqueo, la concentración de la riqueza, la contaminación y la enajenación patrimonial de nuestra región.   Estas empresas insaciables presionan a través de sus lobistas, Pereda en este caso, para que el Estado no solo las fomente sino que las libere de impuestos.

….

Análisis Digital (Entre Ríos) 10/02/2010:…” (13)  Un avión fumigador cayó en la conocida estancia El Potrero, ubicada a escasos kilómetros de Gualeguaychú, y el piloto falleció en forma instantánea… El establecimiento El Potrero tiene 29.000 hectáreas, de las cuales unas 7000 están cultivadas de soja y otros cultivos”

Nos preguntamos cómo se concilian los intereses de un conservacionista y amante de lo natural con alguien que planta y fumiga con agrotóxicos 7.000 hectáreas en un establecimiento agrícola que declara propio.

 

Epílogo

A esta altura del debate el lector puede sacar sus conclusiones acerca de quién/es son en realidad los dueños de la estancia El Potrero, un latifundio –recordamos- inscripto a nombre de una SA que, específicamente declara como su interés principal:…”(2):…” 22010 – EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES DE BOSQUES CULTIVADOS (INCLUYE TALA DE ÁRBOLES, DESBASTE DE TRONCOS Y PRODUCCIÓN DE MADERA EN BRUTO, LEÑA, POSTES)» EXTRACCIÓN DE PRODUCTOS FORESTALES.

Este objeto se está cumpliendo a rajatablas porque lo que están haciendo en El Potrero es plantar masivamente eucaliptus clonados, transgénicos que luego proveerán a la planta celulosa de UPM (BOTNIA) que se encuentra exactamente frente al establecimiento.

Como miscelánea final, que confirma en forma contundente lo afirmado vean esta noticia de estos días, que forma parte de los operativos de prensa para establecer una imagen irreal de lo que está ocurriendo en El Potrero:

 

INFONER NOTICIAS ENTRERRIANAS. 24/07/2017:…”  (14) Llevaron corzuelas del norte entrerriano a la reserva El Potrero.  Son dos. Pelaje marrón oscuro ella, clarito caramelo él. Dos corzuelas de menos de un metro de alto acaban de llegar a la Reserva Natural El Potrero de Gualeguaychú para iniciar una tarea de adaptación al medio ambiente silvestre.

CONCLUSIÓN

En esta nota le hemos ofrecido la información que tenemos para responder a la pregunta del título, probablemente quién es el/los propietario de El Potrero a esta alturasolo sea un detalle, lo que sí podemos presumir con grado de certeza es que el manejo productivo de la estancia hoy está en función de los planes estratégicos de UPM (BOTNIA).

[1] (1)https://www.lanacion.com.ar/883184-se-vendio-una-estancia-frente-a-botnia

[1] (2)https://www.cuitonline.com/detalle/30549591120/el-potrero-de-san-lorenzo-s.a.html

[1] (4) http://www.infonews.com/nota/75524/lavado-el-vinculo-entre-el-jp-morgan

[1] (5) http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=542957&ID_Seccion=63&fecemi=18/03/2013

[1] (6) http://www.patagonianexo.com.ar/v2/mas-revelaciones-de-los-morganleaks-ponen-de-relieve-la-trama-del-lavado/

[1] (7)https://www.clarin.com/sociedad/reconocido-artista-denuncia-propia-hija_0_NylO5ldGW.html

[1] (8) https://www.loveartnotpeople.org/2017/06/11/la-presencia-de-azul-garcia-uriburu-vestida-de-verde-para-la-revista-hola-en-venecia-donde-participa-su-difunto-padre-fue-de-pesimo-gusto-teniendo-en-cuenta-el-modo-en-el-que-murio-nicolas/

[1] (10) http://misionesonline.net/2016/05/26/conservacion-y-produccion-en-equilibrio-en-el-potrero-san-lorenzo-en-gualeguaychu/

[1] (11) https://www.ellitoral.com.ar/nota/2016-7-18-1-0-0-respaldo-nacional-a-la-instalacion-de-una-papelera-en-corrientes

[1] (12) http://www.elterritorio.com.ar/impulsaran-bitrenes-e-hidrovia-pero-no-hay-recursos-para-el-tren-de-carga-5958781586199779-et

[1] (13) http://analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=119652

[1] (14) http://infoner.com.ar/llevaron-dos-corzuelas-del-norte-entrerriano-a-la-reserva-el-potrero/

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *