¿Lo conocen? Aquí les presentamos a Eduardo Rubel, el nuevo defensor de los intereses ambientales de Gualeguaychú (Davico dixit)
A solo 6 meses de iniciada su gestión, y ante el tsunami de descontento que invade a la ciudad, especialmente a quienes lo votaron, el ubicuo intendente expulsó a medio gabinete, culpándolo de la responsabilidad sobre su fracaso. Pero sin poder dejar de mostrar la hilacha, Como lo hizo con el Arq. Carraza, uno de sus funcionarios estrella, a quien responsabilizó del ridículo ( y van…) que pasó cuando anunció con bombos y platillos que por fin, luego de ‘arduas investigaciones’ (SIC), había, encontrado un hecho de corrupción en la gestión anterior. Para finalmente retirar la denuncia, porque se tuvo que retractar, cuando los medios informaron que el presunto delito cometido por sus antecesores, en realidad era una solicitud de su propio gabinete. Al pobre Carraza, trató de ‘salvarlo’ mintiendo que continuaría en nuevas funciones, ‘ad-honoren’ (SIC) en el municipio. Algo que el conocido arquitecto local desmintió al toque, manifestando a los medios que de ninguna manera trabajaría gratis para el municipio.
Pero bueno, así es el ‘estilo palito’ de gestión.
PERO AHORA SUBE LA VARA Y SE INVENTA UNA ONG TRUCHA PARA QUE «NOS REPRESENTE» A LOS GUALEGUAYCHUENSES.
Debemos reconocer que la gente tiene razones para estar enojada con Davico. Son muchas decepciones en poco tiempo. Pero esta visto que nada le queda chico y ahora se inventa una supuesta: Asociación Civil para la Preservación y Desarrollo Sustentable del Río Gualeguaychú¿?. Una truchada marca mayor, porque obviamente cualquiera que se ocupe de indagar data acerca de esta presunta (repetimos) Asociación Civil para la preservación y Desarrollo Sustentable del Río Gualeguaychú (RECONTRASIC) se va a enterar que no existe, que es solo un sello más,falso como una moneda de $ 7,50.- Y que su ‘presidente’, un tal ‘Eduardo Rubel’, es un ignoto individuo, que no registra antecedentes ni en el ambientalismo, ni tampoco en ninguna de las valiosas ong´s de la ciudad, que se han ocupado de la defensa de su naturaleza y ambiente.
UN NUEVO MILAGRO DE DAVICO
Tal están las cosas, en cualquier momento aparecerá una Comisión Popular para la Canonización de Mauricio ‘palito Davico’ Que nadie piense que es una exageración. De hecho viene produciendo ‘milagros’. Esta ignota y trucha ONG que lo ha comenzado a acompañar, no sería el primero. Ese privilegio lo tiene un ‘milagro’ anterior, que produjo con la inestimable ayuda de una secretaria de su gestión, Ivanna Secca. Quienes (ambos) resolvieron que la planta de reciclado y clasificación de basura, que había dejado la gestión anterior, pasó, de repente, y sin que se introdujera ningún cambio en la misma, de ser «un basural a cielo abierto» a ser «una planta de tratamiento de residuos ejemplar»(SIC). Incluso, la secretaria Secca, autorizó a Davico a que trajera la basura de Pueblo Belgrano, a ser procesada en Gualeguayhchú.
¿CUANTO FALTARÁ PARA QUE EL «AMBIENTALISTA» RUBEL. EMPIECE A HABLAR DEL DRAGADO DEL RÍO GUALEGUAYCHÚ Y A DEFENDER AMARRAS?
La historia recién comienza, a continuación el registro de lo que mencionamos en el portal Radio Máxima:
…………….
Llegan autoridades del río Rin: un modelo de recuperación para los ríos Uruguay y Gualeguaychú
Se busca establecer alertas tempranas para inundaciones, y tomar la experiencia europea de recuperar un río con alta contaminación.
Eduardo Rubel, presidente de la Asociación Civil para la Preservación y Desarrollo Sustentable del Río Gualeguaychú, anunció en RADIO MÁXIMA que este martes llegarán autoridades del río Rin.
Habrá una reunión con el intendente Mauricio Davico y a las 10,30 una charla en la Municipalidad.
“Queremos que nos comuniquen su experiencia, el río Rin posee una gobernanza de 9 países, llega a 60 millones de personas con altísima concentración industrial”, dijo Rubel.
Los miembros de la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR) –Suiza, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos y la Comisión Europea– cooperan con éxito con Austria, Liechtenstein, la región belga de Valonia e Italia para proteger el Rin y todas sus aguas.
Este lunes en Uruguay inician una recorrida de 5 días la Presidenta de la Comisión Internacional para la protección del río Rin, Dra. Miriam Haritz, y el Lic. Marc Daniel Heintz, Director Ejecutivo de la Comisión Internacional para la Protección del Rin, actividad organizada por el Comité de Cuenca del río Uruguay, con el apoyo de la Comisión Administradora del Río Uruguay.
Miriam Haritz es jefa de la subdivisión «Gestión del agua, protección del agua, conservación del suelo» del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania.
“Ellos tuvieron dificultades serias referidas a la contaminación, y en ese derrotero de desarrollo de la comunidad europea, se impusieron la necesidad de estabilizar la naturaleza. Hace unos días, el Parlamento Europeo firmó una obligación de retrotraer al punto cero los lugares contaminados. Ellos han puesto ya proa definitiva a restablecer esos lugares”, explicó Rubel.
Agregó que “hemos tenido la suerte de haber iniciado la relación con la comisión de cuenca del río Uruguay. Se están generando convenios de colaboración. Ahora llegan dos personalidades de Montevideo, donde firmaron un convenio de cooperación. Llegan a Fray Bentos y este martes serán recibidos en Gualeguaychú por el intendente Mauricio Davico, y además habrá una charla ampliada. Ellos hablan español. Nosotros ya entregamos un informe y destacamos la colaboración de la UTN y la consultora Barbagelata de Paraná. Se necesita aparatología que nos permitiría saber la incidencia de las lluvias para alarmas tempranas, pero también una toma de superficie sobre la calidad de las aguas. También le entregamos la carpeta al gobernador. Los recursos económicos no serían tantos para la primera etapa”.