Cuando el zorro cuida el gallinero
EL CASO DEL “PUENTE A LA ISLA DEL PUERTO”
En concepción Del Uruguay se viene desarrollando una despareja lucha entre las organizaciones ambientales y la Secretaría de ½ Ambiente de Entre Ríos.
Cuando la ambición mercantil le pone el ojo a algún tesoro natural, para desnaturalizarlo en nombre del dios Progreso, invariablemente sus promotores, desarrollan una profusa argumentación, pretendidamente racional, para justificar el latrocinio.
Pero el caso de la Isla del Puerto en la cercana ciudad evidencia impúdicamente la complicidad entre los mercaderes de la naturaleza y la Autoridad Pública.
Ese parque natural, que preserva frente a la mismísima ciudad, un tesoro de naturaleza impoluta ha sido marcado por el dedo de los progresistas, para ser destruido y transformado en un nuevo testimonio de la insensatez que, en lo ambiental, reina en la provincia de Entre Ríos.
La misma historia que tiene lugar con ese maravillosos reservorio natural que corona la ciudad de Buenos Aires contra el Río de la Plata.
Pero mientras allí, los ciudadanos y las autoridades se pusieron firmes para impedir el avance de los megaproyectos económicos sobre la Reserva Ecológica, aquí las cosas son diferentes y se les hace el campo orégano.
La Asamblea Ciudadana Ambiental De Concepción Del Uruguay denunció recientemente su indefensión ante las acciones de la Secretaría de ½ ambiente de la Provincia, que en lugar de defender el patrimonio natural de la ciudad convalida la vandálica acción programada por los agresores medioambientales.
Y no solo esto, sino que los apoya en su planes activamente.
La ACAdeCU, hace unas semanas hizo público que la SMAER estaba colaborando con sus técnicos en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, para hacerlo viable.
¡Nada menos que el organismo que debería expedirse lo estaba realizando, lo que garantiza su obvia aprobación! Cosas veredes Sancho en este país milagroso.
Pero en el país de los “concursos de precios” arreglados y de la Justicia que espía discretamente por debajo de la venda nada debe asustarnos.
Aunque no deja de ser notablemente mortificante esta realidad.
Cuando la SMAER se desdobló, teóricamente para defender con mayor eficacia el patrimonio natural provincial y se instaló en Concepción del Uruguay, todos pensamos que era una buena noticia.
Hoy los copoblamos vecinos nos dicen que finalmente fue la peor.
Que no solo no defiende lo que debe defender, sino que convalida con sus actos a los predadores.
El humedal de Colón destruido por IBERPAPEL, ante la mirada cómplice de los funcionarios y ahora la elaboración del PIA por la misma Secretaría que lo tiene que considerar nos exime de comentarios.
Pero no todo esta perdido, nuestros vecinos convocan a una marcha de repudio, desde FUNDAVIDA, todo nuestro apoyo.