Papeleras

DEROGAR LA LEY DE LA MADERA: UN CRIMEN DE LESA ECONOMÍA

Entre Ríos dispone de 145.000  hectáreas de plantaciones industriales que producen, (en una estimación conservadora, la cifra real es mayor) anualmente unos 3.000.000 de M3 de materia forestal disponible para la industria. INTA -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- ha difundido …

>>>

¿COMO BLANQUEARÁ EL PAPEL RECICLADO?

El papel tisú es un papel higiénico fino absorbente hecho de pulpa de celulosa. Se suele fabricar con varias capas como papel higiénico, papel para la cocina, servilletas o pañuelos de papel. En su elaboración se usan blanqueadores químicos muy …

>>>

DIOS LOS CRIA Y ELLOS…

El abastecimiento de las plantas de celulosa extranjeras radicadas en zonas francas de Uruguay con la materia prima proveniente de las forestaciones industriales de Corrientes habría formado parte de la agenda de la reunión entre Tabaré Vazquez y el gobernador …

>>>

Ley de la Madera: el debate en Uruguay

  El engaño y la contaminación informativa comienzan cuando se intenta equiparar los llamados “bosques plantados” con los Montes nativos. Ley de la Madera: el debate en Uruguay     FUENTE:lanotaigital.com.ar D. Méndez El medio ambiente se ha convertido en …

>>>