BOTNIA IBA A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE DESOCUPACIÓN EN FRAY BENTOS, PERO: CHE, LAFLUF ¿Y AHORA ME SALIS CON ESO?

A fines de la primera década del siglo era una de las estrellas del firmamento mediático que recitaba odas a Finlandia y poemas de amor a la pureza impoluta de BOTNIA (hoy UPM). Mientras prometía un ingreso instantáneo y masivo al primer mundo del desarrollo económico y el pleno empleo a los fraybentinos, y simultaneamente alentaba el patético chauvinismo contra los «fundamentalistas ambientales argentinos, que por coimeros se perdieron la posibilidad de recibir la fabulosa inversión finlandesa que sería el vector que provocaría el milagro»

En Montevideo era recibido como un héroe que con su coraje cívico enfrentaba el terrorismo de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y soñaba con una proyección política nacional que lograría como consecuencia de su apoyo a las inversiones extranjeras que generarían empleo y bienestar a todos los rionegrinos.

LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD

Pasaron los años y todos los pronósticos que se anticiparon en el Estudio de Impacto Ambiental que realizó la ACAG no solo se cumplieron sino que fueron superados por la cruel realidad, mientras que el que efectuó la empresa neocolonial finlandesa ha quedado como un crudo testimonio de la mendacidad de estos nefastos capitales y la complicidad de los miserables, como Lafluf, que engañaron a su gente.

Hoy, la pandemia, no solo ha derrumbado las escazas defensas anímicas que quedaban en la capital departamental sino que ha expuesto las mentiras que prometían estos falsarios como Lafluf. Que con una enorme cara de piedra dan cuenta del desastre actual, y lo exponen como si ellos no fueran los responsables directos de la estafa.

LAS DECLARACIONES DE LAFLUF ESTE 25/03

…»el departamento atraviesa una situación económica tremendamente más grave que en 2005, cuando manifestantes argentinos bloquearon el puente binacional»

….«Rio Negro ya venía muy mal económicamente, con un desempleo muy alto».

«El peor problema que me pasa a mí como intendente es llegar todos los días a la Intendencia y encontrar seis o siete personas, la mayoría madres solteras, sin trabajo. Eso es dramático»

...»No tenemos una explicación exacta. Aparecieron algunos focos que fueron el desencadenante del aumento, especialmente en Fray Bentos».

…»lo otro que realmente es complicado hasta por lo que provoca a nivel de comunidad» es que hay «42 niños enfermos entre 4 y 6 años». «Lo que provoca eso a nivel de comunidad es muy complicado»

AQUI LA NOTA COMPLETA

Todo cerrado

Lafluf afirmó que Río Negro está peor económicamente que cuando fue el bloqueo de puentes

Todo cerrado

Foto: Gastón Britos / FocoUy (archivo)

NOTICIAS
Recibilas diariamente en tu email

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, dijo este jueves al programa Mejor hablar, de la radio M24, que su departamento atraviesa una situación económica «tremendamente más grave» que en 2005, cuando manifestantes argentinos bloquearon el puente binacional que une Gualeguaychú con Fray Bentos por una polémica en torno a la pastera de Botnia (posteriormente transferida a UPM).

«Yo diría que esta situación es tremendamente más grave, en mi opinión personal como intendente», dijo Lafluf. En este sentido, argumentó que «Rio Negro ya venía muy mal económicamente, con un desempleo muy alto».

«El peor problema que me pasa a mí como intendente es llegar todos los días a la Intendencia y encontrar seis o siete personas, la mayoría madres solteras, sin trabajo. Eso es dramático», afirmó.

«Eso yo no lo viví en el 2005. En el 2005 era otra cosa, era un tema diferente, teníamos el conflicto, nos manejábamos de otra forma pero había un movimiento en el departamento tremendo, especialmente en la ciudad», aseguró Lafluf.

Según el intendente, la evolución de los contagios en Río Negro «ha sido dramática». «Pasamos todo el año anterior en amarillo (en el Índice de Harvard) prácticamente, tuvimos tres o cuatro días en verde, y posteriormente a eso se desencadenó todo lo que se desencadenó».

«No tenemos una explicación exacta. Aparecieron algunos focos que fueron el desencadenante del aumento, especialmente en Fray Bentos. Un culto religioso en el que aparecieron diez casos, y después empezaron a aparecer, aparecieron 40 casos en la cárcel y de ahí para adelante no la pudimos atajar más», lamentó.

Lafluf dijo que «lo otro que realmente es complicado hasta por lo que provoca a nivel de comunidad» es que hay «42 niños enfermos entre 4 y 6 años». «Lo que provoca eso a nivel de comunidad es muy complicado», consideró el intendente.

«Nosotros fuimos de los primeros en pedir el cierre de la presencialidad en la educación», dijo Lafluf en otro tramo de la entrevista.

Montevideo Portal

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *