BORDET: HÁBIL PARA FACILITAR EL SAQUEO DE NUESTROS RECURSOS

Para esto si son prestos y hábiles: para profundizar el saqueo de nuestros recursos naturales y el vaciamiento de nuestra materia prima lo que significa el cierre de fuentes de trabajo en la industria de reelaboración de madera local.

Este desastre lo habilitó el actual gobierno de Bordet cuando derogó la Ley de la Madera,  en sospechosa sintonía con el gobierno nacional de Macri.

Han subido la apuesta, y con este embarque, duplicando los que se venían haciendo, pasan de 20.000 toneladas a 34.000,  por buque cargado, desabastecen no uno sino dos aserraderos locales por carga, al birlarles a dos aserraderos/año la materia prima que se hubiera industrializado aquí.

Desde los tiempos en que luchábamos por nuestra independencia que se repite la miseria y la ignominia de los traidores al interés nacional que entregan nuestros recursos, que como dijera Belgrano, crean fuentes de trabajo en tierras lejanas y destruyen las nuetras.  O como mas recientemente dijera don Arturo Illía:«No les tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender»

El que nos vende hoy por hoy es el gobierno de Bordet, repitiendo la ecuación de saqueo y destrucción de la naturaleza con que han destruido Sudamérica durante cinco siglos.

…………………………………………………………………

La madera de pino arribó por tren a Estación Holt, que no funcionaba desde hacía 21 años, y terminó de ser cargada esta madrugada. Es así que 34.000 toneladas partieron del Puerto de Ibicuy con destino final a China.

Partió el buque que lleva 34.000 toneladas de madera desde Entre Ríos a China

Partió el buque que lleva 34.000 toneladas de madera desde Entre Ríos a China

FUENTE:El Argentino, de Gualeguaychú

Este domingo, desde el Puerto de Ibicuy partió un buque con 34.000 toneladas de madera que tienen como destino final a China. «Nos propusimos rehabilitar este puerto de ultramar para que salgan al mundo los productos entrerrianos y cumplimos», dijo el gobernador Bordet.

La semana pasada salió de ese puerto un cargamento de 14.000 toneladas de arroz con destino a Irak y allí estuvo el gobernador Bordet para observar el primer embarque en esa estación fluvial de ultramar que fue reactivada por la actual gestión provincial.

La madera de pino arribó por tren a Estación Holt, de Ibicuy, que no funcionaba desde hacía 21 años, y terminó de ser cargada esta madrugada. Es así que 34.000 toneladas cargadas en la bodega y sobre cubierta del buque parten con destino final a China.

La complementariedad entre los puertos entrerrianos forma parte de un plan estratégico elaborado por la provincia de acuerdo a la demanda comercial y de las necesidades de las cadenas productivas de la región.

«Primero habilitamos el de Concepción del Uruguay que está operando a pleno, luego el de Diamante y por último, algo que parecía muy difícil este de Ibicuy que es el puerto de ultramar que tiene la provincia. Ibicuy es la salida al mundo de los productos de Entre Ríos», subrayó el mandatario.

El mandatario destacó lo que significa la generación de empleo en el sur de la provincia. «Es muy importante que se pueda sustentar el empleo acá en Ibicuy porque la población no tiene muchas oportunidades de conseguir trabajo. Esto genera fuente de empleo en un lugar donde el puerto estaba cerrado hacía más de ocho años, además se da la activación del ferrocarril porque después de 20 años llegó un tren a la estación de Holt Ibicuy que es el que trae madera», indicó.

Dijo además que esta actividad también representa para los productores una mejora competitiva en sus precios. «Es mucho más barato el transporte fluvial que el terrestre».

El presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Leonardo Cabrera, expresó su satisfacción por este nuevo buque que arriba, y afirmó que «Ibicuy tendrá un antes y después luego de la reactivación, ya que son varios los sectores que se ven beneficiados por tal movimiento, por ejemplo hoy en la ciudad de Ibicuy es imposible encontrar alojamiento, de eso se trata, la reactivación moviliza a toda la comunidad portuaria».

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *