BAYER/MONSANTO ASESINOS DE LAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS


Blackwater, el ejército mercenario más grande del mundo, (hoy rebautizado Academi) fue comprado por Monsanto que a su vez fue comprada por Bayer. Bayer para el inconsciente colectivo es una empresa alemana pero en realidad pertenece a BlackRock y Capital Group Companies. A su vez BlackRock es una empresa de gestión de inversiones estadounidense cuya sede central se encuentra en Nueva York, en conjunto con Capital Group Companies (o Capital GroupCGC) que es una de las tres gestoras de fondos de pensiones más grandes del mundo que tiene domicilio en Los angeles EEUU -esta información se puede obtener en Wikipedia

Por lo tanto es una empresa de EEUU y no alemana, aquel país que está dispuesto a obtener el Salar de Uyuni, en Bolivia que es la mayor reserva de litio del planeta a cualquier costo y a pesar que Evo Morales ganó las elecciones (y la reelección) con mas votos que Fernández/Fernández a Macri en Argentina, van por Evo porque desde siempre han controlado el ejército boliviano y están detrás de lo que está pasando como prueba la foto:

¿SE ENTIENDE, O HAY QUE EXPLICARLO MEJOR?


MATONES Y ASESINOS DE BLACWATER (ACADEMI) ESTAN AHORA OPERANDO COMO GUARDAESPALDAS DE CAMACHO, EL GOLPISTA BOLIVIANO

La empresa de mercenarios y asesinos Blackwater, hoy rebautizada Academi surgió en 1997 para entrenar marinos y soldados en EEUU pero pronto se convirtió en un ejército privado que participó en Afganistán e Irak, donde fue responsable de la matanza de civiles. Con inmunidad legal y contratos millonarios con la CIA, ahora parece dispuesta a apoyar el golpe de Estado en Venezuela.

En 1997, Erik Dean Prince ya había dejado el comando ‘Seal’ de la Armada de EEUU, con el que había actuado en Haití, Medio Oriente y los Balcanes. También había servido como becario en la Casa Blanca durante el Gobierno de George Bush y había colaborado con los ‘Contra’ que buscaban derrocar al Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.

Monumento a las luchas del pueblo venezolano por la conquista de su patrimonio petrolero, frente a la sede de la petrolera estatal venezolana PDVSA

Un cóctel que sentó las bases de lo que sería su idea millonaria: una empresa dedicada al entrenamiento de personal militar. Su deseo se concretó en el año 2000 cuando se asoció con Al Clark, un exinstructor de la Armada que consideraba que el entrenamiento de tiro en la institución no era el adecuado y soñaba con mejores instalaciones.

Así nació Blackwater, cuyo nombre se inspiró en las aguas del ‘Gran Pantano Triste’ que se extiende en la frontera entre los estados de Virginia y Carolina del Norte. Allí instaló su primer centro de entrenamiento, por donde comenzaron a desfilar efectivos de los comandos especiales ‘Seal’ y ‘Swat’.

En el año 2000, Blackwater consiguió su primer contrato con el Gobierno de EEUU: la empresa debía entrenar a 100.000 marinos luego del atentado contra el buque ‘USS Cole’ en las costas de Yemen.

Fue en esa época en que Erik Prince causó polémica al explicar el objetivo de su empresa: «Estamos intentando hacer por el aparato nacional de seguridad lo que FedEx hizo por el Servicio Postal».

Dos años después se crearía la ‘Blackwater Security Company’ (Compañía de Seguridad de Blackwater), el primer cuerpo privado destinado a proveer de efectivos militares a las fuerzas armadas estadounidenses.

En 2002, la empresa aportó hombres para la invasión de EEUU en Afganistán y más tarde hizo lo propio durante las acciones de EEUU en Irak.

Precisamente, su participación en Irak puso a la empresa en el centro de la polémica internacional, cuando el New York Times reportó que soldados de Blackwater habían sido los responsables del asesinato de 17 civiles, en una acción que también dejó 24 heridos en 2007.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *