LA ALIANZA DE LOS RADICALES Y LA SOCIEDAD RURAL: Garantía de contaminación

Una vez mas Ricardo Colombi -UCR- volvió a usar una tribuna ofrecida por la Sociedad Rural Correntina, para ratificars u total subordinación a los intereses económicos que se estan repartiendo Corrientes, para contaminarla y saquearla.

Esta vez le tocó a Santo Tomé:

Colombi en Santo Tomé volvio a ratificar la represa del Ayuí y las pasteras

Santo Tomé

El gobernador  en la inauguración de una nueva edición de la exposición de esa localidad, ratificó la decisión del Gobierno Provincial de apoyar fuertemente la isntalación de pasteras y la construcción de la represa del Ayuí.

Con argumentaciones sumamente pobres Colombi volvió a criticar a los ambientalistas endilgándoles ser los personeros del atraso de la provincia(ver R. Colombi los descubrió: LOS CULPABLES SEN LOS AMBIENTALISTAS).

El mandatario participó en el almuerzo oficial, entregó premios y compartió escenario con el intendente local y dirigentes ruralistas provinciales y nacionales.

“Estoy muy feliz de poder compartir en primer lugar la celebración de un nuevo aniversario de la Refundación de Santo Tomé, por lo que felicito a toda la comunidad, y ahora me siento doblemente agradecido de poder compartir este acontecimiento de los sectores productivos de la localidad, como es la inauguración de una edición de la muestra rural, que no es ni más ni menos que el esfuerzo, de los productores, de los trabajadores, de los directivos, de todo el pueblo y la dirigencia de Santo Tomé”

“Mi presencia acá tiene el claro sentido de ratificar el compromiso y el rumbo del Gobierno Provincial, que es el de alentar y apoyar a todos los sectores productivos y esto lo estamos demostrando con cada medida que hemos tomado, en principio con la composición del Ministerio de la Producción, en el que los sectores productivos tienen la participación necesaria para el desarrollo y la articulación de políticas que ayuden al crecimiento y el desarrollo de la Provincia”.

Asimismo no dejó pasar la oportunidad para describir un aspecto de la relación entre los sectores políticos que conducen el país, indicando, “no podemos seguir siendo el jamón del sándwich, por problemas que se generan fuera de nuestro ámbito y que nada tienen ver con nuestra provincia».

“hoy veo que por cualquier motivo los ambientalistas nos critican con dureza, y no solo ellos sino también de algunos sectores políticos, es como si hubiera intereses extraños que nos quieren hacer fracasar nuestros proyectos productivos, porque si bien es cierto que tenemos que tomar todas las medidas para proteger el medio ambiente, también tenemos que producir, tenemos que generar trabajo y esto tienen que entenderlo todos, incluso los ambientalistas”.

Fortaleciendo su visión respecto del proceso productivos que debe generarse en la provincia, el Dr. Colombi consignó: “Tenemos que fortalecer los proyectos que nos van a permitir crecer y desarrollarnos, Garabí es uno de ellos, con este emprendimiento se va solucionar gran parte de los problemas energéticos de la provincia. Pero es cierto tenemos que tomar nuestras precauciones, para preservar nuestros espacio ambiental y para que no nos pase lo que nos paso con Yacyretá, donde el 90 por ciento de los beneficios, obras, infraestructura, se llevó Misiones. Esto es lo que tenemos que cuidar”.

«No tenemos tampoco que tener miedo y avanzar en el proyecto de industrialización forestal, esta es una zona muy productiva en este aspecto, no podemos seguir mirando cómo se llevan los rollos de madera, mientras en otras latitudes le dan valor agregado. Tenemos que avanzar y si esto implica que tenemos que tener una pastera, tenemos que tomar todos los recaudos y alentar su instalación, no podemos perder la oportunidad de generarle trabajo a centenares de correntinos”.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.