DEROGAR LA LEY DE LA MADERA: UN CRIMEN DE LESA ECONOMÍA

Entre Ríos dispone de 145.000  hectáreas de plantaciones industriales que producen, (en una estimación conservadora, la cifra real es mayor) anualmente unos 3.000.000 de M3 de materia forestal disponible para la industria.

INTA -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- ha difundido un cuadro, que consignamos a continuación, donde claramente se advierten los valores que se pueden obtener con este recurso según sea su utilización:

 

image002

 

Si la tasa de extracción es equivalente  al crecimiento vegetativo   nuestra industria dispone anualmente de unos 2.000.000 de toneladas de rollizos para procesar. (Circa 1 M3 : 700 Kg.)

Existen dos modelos posibles de utilización de los rollizos producidos en Entre Ríos; en el actualmente vigente se crea tres veces mas riqueza que en el que se instalaría si los Diputados derogan la Ley 9.759.-, Ley de la Madera y habilitan la exportación  de rollizos a las pasteras uruguayas.

 

2

 

Con el agravante que las tierras forestales de la provincia pasarían inmediatamente a manos extranjeras como ha ocurrido en Uruguay y está ocurriendo en Corrientes y Misiones.

Por esto denunciamos nuevamente que la derogación de la Ley de la Madera sería un crimen de lesa economía contra nuestra provincia.

Comentá desde Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.